Irene León: «La Venezuela real celebra, mientras la falsa oculta la verdad»

irene leon

«Hoy la celebración democrática con la investidura presidencial continuará mientras persiste este discurso ‘fake’ que pretende mostrar una catástrofe democrática y penurias económicas en Venezuela», expresó la sociologa ecuatoriana, Irene León.


10 de enero de 2025 Hora: 13:17

Irene León, socióloga y comunicadora, reflexiona sobre la investidura presidencial de Nicolás Maduro y el impacto de la comunicación internacional en la percepción de la realidad venezolana.

La ciudad de Caracas ha sido testigo de una jornada histórica y en paz en la cual Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela para el mandato 2025-2031. Desde las calles de la capital hasta los espacios del Congreso Internacional de las Comunicaciones, el ambiente ha estado marcado por movilizaciones populares, propuestas culturales y un debate político participativo.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro celebra victoria frente a «conspiración mundial» liderada por Washington

En este contexto, teleSUR entrevistó a Irene León, socióloga y comunicadora ecuatoriana, quien destacó las iniciativas culturales y políticas que acompañaron la celebración.

“Ha sido un día muy rico en iniciativas, movilización, producción de ideas y cultura”, afirmó. Además, subrayó la importancia de las propuestas debatidas, como el programa de las «Siete Transformaciones», que incluye la reorientación de la política económica, la seguridad, la ciencia y el conocimiento, con un enfoque participativo.

Sin embargo, León no solo resaltó la magnitud del evento, sino que también ofreció una perspectiva crítica sobre el papel de los medios internacionales. Según la socióloga, las noticias falsas y los distractores comunicacionales se han utilizado para desviar la atención de los avances en Venezuela. “Desde el primer momento se percibió que eso era un distractor comunicacional potente, muy armado para evitar que se conozca internacionalmente lo que sucede en Venezuela”, explicó.

Estos distractores, agregó León, no solo omiten las propuestas y logros discutidos en el país, sino que también construyen una narrativa paralela que proyecta una imagen distorsionada de Venezuela como un país en crisis permanente. “Tenemos ese universo comunicacional de duplicidad: por un lado, el de los laboratorios cognitivos que posicionan noticias falsas; por el otro, la Venezuela real, que podemos constatar in situ”, señaló.

Desde su experiencia en Ecuador y como observadora internacional, León considera que los desafíos comunicacionales en América Latina reflejan una disputa de poder que trasciende las fronteras de Venezuela. La extrema derecha, según León, ha implementado estrategias mediáticas para consolidar un relato único que favorezca sus intereses. “Hoy seguramente habrán distractores potentes en los medios internacionales, mientras que en la Venezuela real se continúa celebrando esta investidura democrática”, concluyó.

En ese sentido, León resaltó que el día de la juramentación de Nicolás Maduro no solo representa una renovación del liderazgo en Venezuela, sino también una reafirmación del papel del pueblo como protagonista en la construcción de un futuro alternativo frente a las distorsiones mediáticas, las propuestas y movilizaciones que se viven en el país buscan consolidar una independencia real y sostenible en el marco de un mundo multipolar.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: teleSUR